4 de junio de 2008

Mi vision sobre las palas....

19/05/2009

Mi amigo el Flash director ejecutor de MATRIX ha construido una nueva pala i como chiche nuevo me facilito una para su testeo y aqui tienen los comentarios.
A continuación podrán ver la foto del diseño que en principio supone una remada suave y supone que por el ángulo debería comportarse como una pala agresiva
Ante todo es importante destacar los finos detalles de terminacion ya sea en la pala como en el grip adicional del mango, todo una delicadeza con marcacion de posición de pala una buen detalle a la hora de estar cabeza abajo.




Sin embargo no es agresiva en lo mas mínimo,permite si una suave remada y bastante liviana, ideal para novicios,indios poco entrenados y damas ya que es realmente suave de llevar, una pala de poco peso, entendiéndose por peso la fuerza que hay que hacer para pasarla.





Se observa claramente en las fotos las diferencias de ángulo, y si bien superficie de la pala es parecida, es muchisimo mas liviana que la tradicional.






Podemos ver que tiene mas ataque y aquí creo que esta la cuestión que la hace liviana y llevadera, este ángulo permite el desplazamiento suave, creo luego de utilizarla en condiciones cambiantes que es un pala ideal para viajar relajado a pocas revoluciones y haciendo poca fuerza.

Su mayor ventaja es su mayor critica asi come es suave, le falta peso o agarre para ir para adelante con velocidad su suavidad hace que quien este mas o menos bien entrenado
NOTA PUBLICADA EN LOS FOROS 18/04/2009

Este es un tema en el cual mucho no me gusta escribir, ya que soy malo para ello y no siempre logro transmitir el concepto tal como lo deseo,bien ante nada debo aclarar que tengo y utilizo seis tipos de palas diferentes en su largo y peso, cuando hablen de palas largas cortas etc. hablamos de peso, lo que pesa cada palada en su traslado por el agua, es por ello que voy cambiando de pala de acuerdo a mi condición física, que pala larga o corta, no no no, no es asi una pala mas larga pesara mas que una corta al hacer mas palanca, y además si es muy corta no se podrá pasar como corresponde, y si es muy larga tampoco;todos tenemos un margen de acuerdo a nuestra altura de + o - 8 a 12 cts. no hay mucho mas que inventar lo de la remada baja y relajada no es otra cosa que una mala costumbre a la hora de remar,aunque sin duda, los que reman así tendrán 1000 justificativos para lo que hacen mal, sin embargo conozco muchos que remando así , mal, bajo y relajados han llegado muy lejos, las diferencias son muy difíciles de notar ya que es muy difícil medir el esfuerzo de cada uno ya que entran aquí muchos elementos y variables muy subjetivos, la única forma de verificarlo es con un reloj, una distancia igual y siempre la misma y varias pruebas y que cada uno saque sus conclusiones, lo mismo pasa con muchísimos que utilizan las bracsas y no la mueven lo que es un horror, y el calculo de rendimiento es pésimo pero igual llegan y son felices así.

El siguiente es un calculo del rendimiento (ojo es solo ejemplificativo, no arranquen a discutir el método es para entender el concepto) vean la diferencia de peso movido por uno y otro : metros a recorrer paladas por minuto del indio,cantidad de paladas para recorrer las 100 unidades de distancia peso de la pala, y peso movilizado el experimento.

Metros 100 100

Paladas min. 40 60
Cant paladas 120 90
Peso 9 6
Peso movido 1080 540

Aquí se observa que el rendimiento que parece bueno no es tal.

Las palas que utilizo son las siguientes.

nº 1 Matrix corta
nº 2 Pepo larga
nº 3 Matrix larga
nº 4 bracsa children corta
nº 5 bracsa children larga
nº 6 Rasmussen larga y pesada

Para empezar remo a 60 paladas por minuto y mantengo ese ritmo (porque 60 x Min. porque es un ritmo en el cual logro una buen ritmo cardiovascular, que no me agita ni me cansa, bajar ese numero de paladas me lleva el ritmo cardiaco a niveles muy bajos, y superando ese numero me voy para arriba) y arranco con una pala cuyo largo llega al comienzo de mi mano mas o menos a la unión entre la muñeca y la mano (corta )remando parejo tratando de lograr la mejor técnica posible, cuando el nivel de entremaniento va mejorando alargo la pala, utilizo una que es larga hasta la extensión de mis dedos de la mano unos 8 cts. mas (larga )pero otro modelo que pesa menos, entreno y salgo y de allí vario depende mi condición física pero siempre tratando de remar a 60 x minutos, si mi condición física mejora tomo otra pala idéntica a la primera de esta seguidilla y tan larga como la anterior, y de allí se vuelve a notar la diferencia, y así sucesivamente hasta llegar al máximo de condición con la máxima de las palas de mi lista, hace rato que no paso de la nº 5 en este momento de mi condición y al ir a MG elegí la nº 3 porque bajando de pala se baja la fuerza y se minimiza el tema de posibles lesiones, y me equivoque ya que me quedo chica debería haber llevado una mas grande la 4º o la 5º y como me di cuenta que me queda chica?, porque me iba en vueltas no sentía la fuerza y parecía un ventilador.
Respecto a las lesiones es mas fácil lesionarse haciendo fuerza de mas que haciendo repeticiones de mas, y el los viajes siempre se corre mayor riesgo por la cantidad de horas corridas de remo que tenemos .
Espero que esto les sea útil a la hora de elegir su largo de pala.

Saludos

Tengo y utilizo 6 tipos de palas de acuerdo a la ocasión....
Respecto a la técnica propiamente dicha es muy subjetivo explicarla así que tomemos como que siempre y con todas ellas tratamos de optimizar la técnica ortodoxa, estos comentarios son hechos siempre en función de mi experiencia personal, con botes de travesía,cuando digo Kilos es el peso de cada palada,y cuando digo repeticiones es el numero de veces que paso la pala por minuto.


Pala Matrix turismo 2.16 "corta" para salidas del día donde voy a remar varias horas 4 o mas, mucha prestación de la pala para todo tipo de situaciones y maniobras, el ser corta aumenta las repeticiones (oscilan entre 65 y 85 por minuto) llego a un buen ritmo cardiovascular sostenido que generara un buen entrenamiento a lo largo del día, y bajo kilos de la pala evito lesiones de falta de entrenamiento....desde mi punto de vista las repeticiones cansan, las repeticiones con fuerza mayor al entrenamiento lesionan, en otras palabras creo que es mas seguro soportar el cansancio por repetición que por fuerza.
Pala Matrix turismo 2.22 "no tan corta" para salidas similares a las anteriores, pero con un mejor nivel de entrenamiento ya que aumento los kilos al ser mas larga cuesta mas, hay que hacer mas fuerza ,a priori no se observan significativas variaciones de velocidad respecto a la anterior porque inconscientemente se bajan las repeticiones,sin embargo a igual pasadas de pala mas distancia recorrida, respecto a las repeticiones se puede lograr el nivel de la pala anterior, y con igual nivel de repeticiones comienza a ser significativo el aumento de la velocidad,con un entrenamiento discreto se logra buen rendimiento es la que mas utilizo.






Pala que fabrica Pepo. Similar a la matix con mayor ataque obliga a ser mas prolijo con la forma de remar,carga menos kilos,en relación a una martix del mismo largo, muy buena multipropósito, permite lograr un buen ritmo sin problemas.





La bracsa children mal llamada pala de turismo de 2.20 "tirando a corta", y que veo muchos la usan para travesía por su pequeño rulo,usar esta pala obliga remar mas ortodoxamente para que rinda de lo contrario no merece la pena su uso, aumenta substancialmente los kilos por lo que necesita un buen nivel de entrenamiento es fácil de llevar y con este largo permite una remada placentera, pero ojo que cuatro horas con esta pala bien remada tumba a los que no están entrenados, lo uso poco por este motivo.


Rasmussen de las primeras que llegaron al país. 2.26 el largo de mi medida de brazo, una masa sin duda la mejor pala para remar "bien", no permite deslices técnicos y es ideal para obtener del bote su máximo rendimiento genera un notable aumento de la velocidad y obliga a remar bien , remada alta paralela al casco, y con un buen numero el bote vuela, sin embargo no recomendable para largos tramos sin estar entrenado, además en invierno es jodida porqué moja al golpear el agua no recomendable para salir de viaje, su diseño fue pensado para competir con ella gane en varias oportunidades.Una reliquia que muy rara vez uso recuerdo de glorias pasadas


Pala de travesía.2.32 de largo cuchara bien fina y alargada, no requiere de ninguna técnica, simplemente con pasarla el bote va para adelante permite una remada relajada en exceso y fuerza mínima ideal para cubrir largas distancias sobre todo con mala condición física y sin apuro, seria un error pensar en velocidad con ella ya que fue concebida para otro tipo de prestaciones.


La Dash extraordinaria pala de madera que ya no tengo ni consigo datos sobre ella para comprar una, hace 20 años atrás las comercializaba Ricardo como complemento de los yamana,una pala con característica muy buenas, una multipropósito que se adaptaba a las mas diversas situaciones sin ser especifica es bárbara para viajar por ser relajada y permite remar con técnica, algo asi como un mix muy bien logrado,el concepto fue base para la construcción de las actuales palas de travesía...

Remar se puede remar con un palo y se va a avanzar igual, la idea es optimizar todo en función de lo que nos proponemos, prefiero remar con una pala cualquiera sea que con un palo......

Fotos que muestran los distintos ataques de las palas.



No hay comentarios.: